Ex querido mío.
Te escribo
para despedirme. Pues ya lo recitó Sabina: “Es lo peor del amor… cuando al
punto y final de los finales, no le siguen dos puntos suspensivos.”
No dudo que el nuestro fue mágico, pero la
magia, sabemos, es pura ilusión, y yo me ilusioné contigo sin haber leído la
letra pequeña que incluías.
Lo que pretendíamos que fuera una historia interminable se quedó en relato corto. Presiento que para ti, un conquistador aventurero convertido en pirata, tan solo representé un capítulo más en su cuaderno de bitácora. No permitiré que sigas siendo mi prioridad cuando tú me consideras solo una opción. Segundo plato en una mesa donde ya no se sirve con pasión.
He aprendido gracias a mi amigo Carlos Ruiz
Zafón que un corazón, solo puede romperse una vez, que las demás son rasguños, que
puede seguir latiendo. Además, el amor no es lo que duele, es lo que se
confunde con él lo que hace sufrir. Y el dolor es inevitable ¡Lo sé! Pero
el sufrimiento es opcional, y por ti no derramaré una sola lágrima merecida. Dejas en mi vida más paz que sentimientos.
Shakespeare, en El rey Lear dejo inscrita
una frase lapidaria: “Las heridas que no se ven son las más profundas”
Pero yo me quedo con nuestro Cervantes que
dejó escrito: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas
amargas dificultades.”
Yo tan poesía y tú tan puro cuento.
Adiós.
Muchas gracias por tu aporte, Francisco. Un saludo.
ResponderEliminarDe nada. Un placer participar en estos pequeños retos.
EliminarSaludos
Buenísimo, Francisco. Me encanta como has ido introduciendo las citas literarias para contar el desamor y el sentimiento de derrota, hasta llegar a esa frase final que es una genialidad. Muy buen micro.
ResponderEliminarGracias Marta. Tampoco es que me haya complicado mucho la vida. Hay muchas frases para el desamor, solo hay que conjugarlas con la imaginación.
EliminarUn abrazo, compañera.
Eso, puro cuento, ¡qué se habrá pensado! Genial final, Francisco, como siempre con tu toque de humor. Y las citas escogidas estupendas, yo también me quedo con la segunda. El tiempo lo cura todo, y lo que no, lo apacigua, :)
ResponderEliminarUn beso.
Cuando algo no ha de ser pues no es, y se asume con naturalidad pasando la página. Pero el ser humano se rige por la emoción y la entraña y eso le hace vulnerable en exceso. ¿El tiempo lo cura todo? Creo que solo mitiga los recuerdos dolorosos, nada más.
EliminarUn abrazo, amiga con mi agradecimiento.
Muy bueno Fran, me gustaron las alusiones literarias y musicales, y esa genial frase final que condensa la historia de esos dos. En este caso, ese desamor, resulta más que necesario. Muy buena propuesta.
ResponderEliminarNo me voy a llevar yo un mérito que no me corresponde. Esa frase final corresponde al título de un libro precisamentre sobre amores y desamores juveniles. Si tengo alguno es haber barajado frases y recolocarlas en su lugar adecuado.
EliminarGracias Ana, por tu lectura y apreciación.
Mi abrazo.
Hola Francisco muy literario este desamor. Un abrazo.
ResponderEliminarLiteralmente literario. La vida es una historia que hay que vivir para poder contar.
EliminarAbrazo.
Hola Francisco, me gustó mucho tu manera de describir el desamor y el final el excelente, me encanto eso de "yo poesía y tu tan puro cuento".
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
Muy agradecido. La frase corta final como ya he comentado, no me corresponde. Resume el estado anímico de la narradora y me pareció apropiado añadirla. Esta sacada de un título de libro. Nada de mérito personal en su creación.
EliminarAbrazo.
"el amor no es lo que duele, es lo que se confunde con él lo que hace sufrir". Buenísima frase. Has elaborado un precioso relato apoyándote en citas y ese final me ha parecido grandioso. Muy bueno, Francisco. Lástima que no te prodigues más.
ResponderEliminarUn beso.
Todos los dolores sufridos a lo largo de la vida habría que clasificarlos en dos: los inevitables y los evitables. Nos empeñamos tantas veces en sufrir lo inecesario que muchas veces necesitariamos un baño de realidades crudas y duras para fortalecer nuestro ánimo melifluo y casquivano. Puedes sufrir por una pérdida de un ser querido, pero porque se te acabe la batrería del movil... Pero asi somos todos en algunas ocasiones.
EliminarUn abrazo grande, amiga.
Muy bueno Francisco, genial esa frase final. Un abrazo
ResponderEliminarPues gracias, aunque la genialidad de esa frase no me corresponde ;)
EliminarQué bueno...y como dice Cervantes sobre el tiempo, el tiempo lo cura todo. Bueno, casi todo. Buen relato. Abrazotes Santidepaul
ResponderEliminarYo, como la protagonista, me quedo con Cervantes, genio donde los haya, hasta para resumir en una sola frase la realidad del arrierito. Puertas que se cierran y abren como metáfora al consuelo, y la alternativa de una salida a todo sufrimiento.
EliminarUn abrazo, Santiago.
Hola Francisco, genial forma de describir el desamor. Muy acertada la frase de tu poesía y yo...
ResponderEliminarGenial.
Un abrazo
Buenas noches Nuria.
EliminarFrases, poesía, canciones y citas ¿Quién no tiene alguna grabada en el corazón para recitar, cantar, o recordar en ciertos momentos difíciles?
Gracias por comentar.
Te abrazo también.
Francisco. Tragedia + Tiempo = Humor. Al final, cuando sanamos, con el debido tiempo, podemos también reír o sonreír, sin ánimo de burla o menosprecio, de lo que en su momento parecía el acabose de mundo. Otro saludo.
ResponderEliminarCon retrospectiva todo es más valorable desde el punto de vista objetivo. Y en la distancia y cuando el recuerdo vuelve a nosotros ,nos podemos echar unas risas cuando evoquemos lo ingénuos que éramos.
EliminarUn abrazo.
Hola, Francisco, me encantó tu frase final: yo tan poesía y tú tan cuento, jajaja, buenísimo. Una carta al ex llena de verdades, citando a los clásicos, no se puede escribir mejor. Muy bueno.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Gracias por tu comentario Merche. Un placer tenerte por aquí.
ResponderEliminarYo me abrazo en esta ocasión a los clásicos y sin complicarme mucho la vida me queda algo aceptable. Los buenos autores son un valor seguro.
Mi abrazo, compañera.
Lapidaria despedida. Desde luego no se ha dejado nada en el tintero en su carta.
ResponderEliminarUn saludo.
Ha volcado todo el resquemor de una. La mejor manera de desfogar y quedarse en paz.
EliminarUn abrazo.
Un despedida en toda regla. No queda ya nada de lo que en su día se podía llamar amor.
ResponderEliminarLa frase final es muy buena.
Un abrazo Francisco
Puri
De algún amor pasado que da algún recuerdo, incluso de los que nos dolieron en lo más hondo.
EliminarSi tenemos opción de despedirnos mejor que mejor, es una manera de pasar página y seguir adelante sin lastres.
Mi abrazo, Puri.
Hola, Francisco, a golpe de literatura pura le has pegado un merecido plantón a ese creído mequetrefe, ja, ja, acostumbrado a jugar con los sentimientos. Que bien que supo darse cuenta a tiempo que la historia no era interminable y que gracias a Dios solo fue un relato corto, ja, ja, muy creativa la frase Francisco. Y qué bueno que aun quedan personas que a golpe de poesías, saben conjugar los mejores versos de despedida, ja, ja.
ResponderEliminarTe has lucido y te ha quedado genial. Ahí te va un abrazo.
Siempre tan amable Harolina. Agradezco tu comentario.
Eliminares verdad que para despedirse de una persona no recomendabler y cortar por lo sano una relación tóxica la mejoor manera de hacerlo es con elegancia mentando a los clásicos que ya tienen una sabiduría merecida en sus frases hechas.
Abrazos, como siempre
una carta como despedida de un amor roto que apenas queda el recuerdo. Muy buen utilizadas las citas de los clásicos y la frase final con la vuelta que nos tienes acostumbrados. Un abrazo.
ResponderEliminarBuenas noches Mamen.
EliminarUna buena carta con las frases adecuadas, vale más que mil palabras a la cara. Además evitas respuestas inapropiadas en el momento.
Un abrazo, compañera.
Tu mérito no solo está en haber sabido desarrollar una impecable historia, sino en haber sabido encontrar en tu memoria las citas adecuadas en las que apoyarla.
ResponderEliminarMe ha encantado tu relato.
Un abrazo.
Agradecido Macondo. Esas frases están a mile por los libros. Yo tengo la costumbre de apuntar las que me resultan curiosas y aplicables. Para, llegado el momento echar mano de ellas y construir algún corto como este.
EliminarAgradecido por tu lectura y comentario.
Abrazo.
Una carta genial como despedida del que pensó que era un gran amor.
ResponderEliminarFeliz fin de semana Francisco. Abrazos.
Gracias Conchi. Ya terminando el fin de semana dando respuesta a vuestros comentarios de los que estoy tan agradecido.
EliminarLos grandes amores existen, aunque no sean perfectos. Para algo somos humanos.
Un beso, amiga
Buenas, Francisco.
ResponderEliminarUna señora carta de despedida en toda regla. La frase final me ha parecido sublime: Yo tan poesía y tú tan puro cuento. Me encanta. Divertida, mordaz e inteligente.
Un saludo.
Irene
Hola Irene. Tiempo que no te leo. Será que últimamente no me prodigo por las circunstancias. Doy gracias a que aún mantengo el blog con vida, aunque con mucha ausencia.
EliminarEsa frase finasl, ya lo he aclarado a otros compañeros es el título de un libro, y me pareció tan adecuada que la utilicé para el micro. Al igual que la de los demás autores que figuran.
Un beso, amiga.
Me encanta tu protagonista. Es puro juicio, ¡y elegancia!
ResponderEliminarMuy buena carta.
Un abrazo, me alegra leerte de nuevo :)
Así son la mayoría de las mujeres que conozco. Elegantes y de buen juicio como para no dejarse camelar por cantamañanas. Aún así todavía las hay que eligen relaciones tóxicas y peligrosas. Pues pareciera ser, que los hombres cuanto más duros, borricos y faltos de emociones, son los mejores. Se dan cuenta tarde de lo equivocadas que estaban.
ResponderEliminarUn abrazo también para ti, Maite.
Cuando se produce el desamor, hay quie se culpa de ello por no haber sabido conservarlo, pero tu protagonista lo tiene claro: no es ella sino él quien ha roto lo que parecía irrompible. En este caso, lo mejor es cortar por lo sano y las heridas ya irán cicatrizando por sí solas. Y ya lo dice el refrán (o lo que sea): un clavo quita otro clavo, je, je.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es verdasd que cuando algo no tiene remedio mejor apartarlo de tu vida. Se puede convertir en lastre para seguir avanzando.
EliminarY más cuando tienes claro que no hay futuro en esa relación que pareciera mantener solo uno de ellos.
Un abrazo Josep
Hola Francisco. Una ruptura a base de poesía y citas literarias, no se puede negar que es una forma elegante de decir adiós. Nada menos que cervantes, Shakespeare y el más reciente Zafón prestan su pluma para tejer una carta de despedida. Un abrazo.
ResponderEliminarLo cortés no quita lo valiente, y si es una ruptura en toda regla mejor utilizar a los clásicos que son valor seguro a la hora de aplicar filosofía al asunto. Más elegancia no cabe.
EliminarUn abrazo, compañero.
Hola Francisco, me ha gustado mucho tu relato, sobre todo la última frase "Yo tan poesía y tu tan puro cuento". Me parece genial para cerrar esa carta de desamor. También me ha gustado mucho la inclusión de Zafón, uno de mis autores favoritos, en esa carta que le escribe el personaje a su ex.
ResponderEliminarUn saludo.
Me alegro que sea de tru agrado y el haber acertado con tu autor de cabecera. Te agradezco el comentario Rocío.
EliminarUn placer tenerte cerca.
Un abrazo.
Fijate que a mi me ha encantado la primera frase, normalmente la más difícil: "Ex querido mio". Eso ya lo define todo, el resto es coherente con ese inesperado oxímoron. Las citas, bien integradas (y eso tiene su mérito) dan forma al mensaje, pero esa primera frase es demoledora: si quitaras todo lo demás, seguiría teniendo sentido.
ResponderEliminarUn abrazo.
Con esa primera frase, especie de saludo, queda claro que la fémina lo tiene decidido desde principio. Corta con toda posible contestación epistolar por parte de él. es, como si zanjara de un solo plumazo una relación poco consistente. Las relaciones destructivas hay que demolerlas desde los cimientos.
EliminarGracias por tu lectura y obsevacion.
abrazo.
Hola, Francisco. Hermosa carta al ex. Y por más que racionalizo toda la situación, no pudo evitar el reproche final "yo, tan poesía y tú puro cuento", porque duele poner los sentimientos y no ser correspondido.
ResponderEliminarUn abrazo
Que tal estás Mirna.
ResponderEliminarEl amor, menos el de las madres( y pienso que el de estas también) necesita una correspondencia. Si esta no se obtiene, es desesperanzador seguir dando lo mejor de uno cuando ni siquiera recibes atención por parte del otro.
Todos necesitamos nuestra ración de cariño. Sino, una cartita como esta zanja todo malentendido.
Por cierto, intento comentar en tu blob, pero o no me deja o soy incapaz de enviar el comentario.
Un beso.
"Tanta paz llevas como descanso dejas", es un dicho popular aplicable al caso. Estoy de acuerdo con que el corazón solo se desgarra una vez, que lo demás son arañazos, pues si la construcción se ha debilitado por los cimientos y ha caído abajo en un momento dado, es porque aquello no va a funcionar más. Es mejor conservar un corazón roto que esperar a que la relación acabe con él del todo. Ahora bien, "el tiempo da dulces salidas a muchas amargas dificultades" es mi frase favorita de tu exposición.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu aportación y gracias por compartirla.
Saludos
Muy bueno, esa forma de citar las frases y sus autores.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Buenas, Francisco!
ResponderEliminarEste relato tiene el tono justo entre lo irónico y lo emocional, y se apoya bien en esas citas literarias sin sonar impostado. Me ha gustado la última frase, tan certera como punzante. Todo suena a despedida digerida, no a lamento.
¡Un saludo, compañero!
Una despedida con clase. Me quedo con las frases (por si acaso), nunca se sabe. Y el cierre final, me encantó: "Yo tan poesía y tú tan puro cuento".
ResponderEliminarUn abrazo.