sábado, 2 de noviembre de 2019

Et insania somnia (locura y sueño)





  
Se despierta sobresaltado con el corazón desbocado a cien por hora y un sudor helado, que se le pega a la piel y le produce continuos escalofríos involuntarios.

Se queda escuchando el silencio, pues solo silencio y oscuridad le rodean creándole un desasosiego que nunca experimentó.
¿Qué es lo que le desveló así, tan de repente?
¿Quizá su conciencia intranquila por los sucesos acaecidos en la mañana?
Más de cincuenta veces ha ocurrido lo mismo y no es algo que le haya quitado el sueño en ninguna de las ocasiones. Hoy, la única diferencia es que ella ya no está, la ha apartado por un tiempo de su presencia.

Echa de menos, eso sí, sus quejidos nocturnos, su temblor instintivo cuando él la intenta acariciar y abrazar por detrás, requiriendo su atención para que le complazca, como toda buena y obediente esposa debe de hacer con su marido. Pero ella no, muy al contrario, se resiste con mayor frecuencia, le suplica con insistencia enfermiza que la deje descansar esa noche, que no tiene fuerza. 
Como si la muy puta hiciera algo especial a parte de estar todo el día en casa descansando, limpiando lo menos posible y preparando la comida. ¡Qué menos, para eso la mantiene! piensa; como si fuera una reina. Pues solo sale a la calle para hacer la compra y poco más.

Ha escuchado un ruido casi imperceptible. Se trata de alguna ventana que se ha quedado abierta, lo más seguro, pues una ligera brisa le roza la cara y la piel desnuda de los brazos.
Se arrebuja de nuevo entre las sábanas de la cama que se le hace un poco grande al no estar ella a su lado.
Ya nunca lo estará, pues se la ha sacudido de su vida como la garrapata que es, que solo sabe pedirle dinero ¡Dios sabe para qué! Lo más seguro es que tuviera un amante secreto, y ambos, durante sus escarceos amorosos y adúlteros, se rieran de él mientras gozaban. ¡De él! que la había rescatado y hecho suya cuando era una universitaria muerta de hambre sin ningún futuro. Una inútil ignorante. Una inepta insufrible.

Por eso de vez en cuando la tiene que castigar para ponerla en su sitio, un par de guantazos bien dados para que le duela lo mismo que le duelen a él sus continuas faltas de respeto, sus mentiras, sus contestaciones fuera de tono, su chulería cuando se mantiene de pie y le mira a los ojos como si no le doliesen sus golpes. Esa soberbia se le atragantaba, pero se juraba a si mismo que se la quitaría poco a poco a base de golpes, a ver si de una vez corregía su actitud y aprendía a ser más humilde.

Pero hoy, hoy ya ha sido la gota que ha colmado el vaso cuando le ha comunicado que le iba a dejar para siempre, que no era feliz ni se sentía segura a su lado. Entonces una rabia desconocida le ha poseído y le ha hecho golpearla como a una extraña, como si no la conociera, con saña, con ganas desmedidas de hacer mucho daño.
No ha parado hasta que la ha visto postrada, entumecida y sobre todo callada. La ha desnudado para que sintiera frío, el mismo que siente él con sus desprecios. Y la ha poseído sumamente excitado, con ganas, sin misericordia,  hasta la extenuación, como un vulgar violador. Después la ha encerrado en una habitación y se ha olvidado de ella. Mañana la echará de su vida de una maldita vez y se buscará a otra más sumisa.

Pero no puede conciliar el sueño, es como si algo que no estuviera en su sitio no le dejara hacerlo. Entonces es cuando siente una especie de aliento gélido en la nuca que  hace que se le erice el vello, y una caricia rasposa a lo largo del cuerpo, como si le frotasen con sarmientos secos.

Se da la vuelta rápidamente para ver con espanto el rostro demacrado de su pareja, amoratado por los golpes recibidos. Sus ojos desorbitados mirándole directamente al rostro. Una boca de labios rotos y sangrantes. Es ella, que parece haberse metido dentro de su mente con voz de ultratumba, para decirle que a partir de ahora le acompañará  todas y cada una de las noches que él viva, noches de insomnio y tormento, en las que el sueño y el descanso no serán posibles.

Noches en las que la locura, ocupara el lugar que hasta ahora habitaba ella.



Derechos de autor: Francisco Moroz





martes, 29 de octubre de 2019

El invento del amor


Dos de estos pequeños relatos se los dedico a Ana Hope y a Sombra. Una de ellos sabrá cuál le corresponde. Al otro se lo dirá su dueño.





Mis progenitores me acompañaron hasta la cornisa de la azotea. Con el beneplácito de mi madre, mi padre me animó a tirarme. Ante mi negativa para hacerlo ambos me empujaron mientras repetían que era por mi bien.
Cuando me vi forzado a abrir las alas es cuando comprendí cuanto amor y confianza habían puesto en mi.




Estaba aterrorizado, me obligaron a salir por la fuerza, me agarraron y me suspendieron boca abajo a la vez que me azotaban sin misericordia.
Apreté los ojos con fuerza mientras aguantaba las lágrimas; no quería asumir lo que estaba pasando, pero al final arranqué a llorar con desesperación ante tamaña vejación.
Fue entonces cuando escuché su voz llamándome hijo, y supe con certeza que junto a ella me encontraría a salvo.

     
  

Los dos salieron a despedirse de ella. Los abrazó, los besó. Se iba para vivir su propia vida, esa que la esperaba afuera.
Por fin sería independiente y realizaría todos esos proyectos soñados alguna vez mientras permanecía con ellos bajo el mismo techo. Ambos la amaron con ternura desde niña, la cuidaron y le dieron las herramientas necesarias para ser una persona responsable y honesta. La convirtieron en una mujer con unos principios basados en la tolerancia y el respeto. Fueron su mejor ejemplo. Al uno y al otro les llamó padres. Nunca echó de menos una madre.

                                                                                 


Malina no comprendía por qué, cuando realizaba esa pregunta en concreto, nunca obtenía respuesta al respecto ni de su padre ni de su madre.
Lo único que le contestaban es que ya lo comprendería en el momento adecuado, cuando fuese capaz de asumir la verdad.
Cuando se convirtió en adolescente la resolución llegó por sí sola. Intuyó casi todo, y de lo que le faltaba para completar el puzzle, no quiso saber.
Le bastaba la demostración diaria de amor incondicional de sus padres, a pesar de tener un color de piel diferente a la de ellos.

                                                                                    


En el mundo no habría consuelo ni esperanza, el hombre buscaría con desesperación el lugar donde refugiarse sin encontrar ninguno tan cálido como para hallar la paz necesaria.
Seríamos todos unos pobres seres indefensos con el rumbo perdido. Impotentes en nuestra debilidad, desarraigados y vulnerables.
Para evitar ese caos futurible y manifiesto, nuestras madres se ofrecieron voluntarias para echarnos una mano desde el principio de los tiempos.

                                                                                    


A mi padre nunca lo conocí y a mi madre la perdí en un accidente de tráfico siendo yo todavía muy pequeño.
Me internaron en una casa de acogida para huérfanos; fueron años duros donde tuve que aprender a convivir y soportar condiciones un tanto precarias.
De vez en cuando venían personas para llevarse a algunos de nosotros.
A mí me adoptaron un trece de Julio, nunca lo olvidaré. Eran una pareja con dos hijos.
Estoy muy agradecido; porque hay padres, madres y hermanos que te llegan a amar tanto, que te hacen sentir parte de su familia aunque pertenezcas a otra especie diferente.

Sin ellos, hubiera llevado una vida de perros.



                                                                                   
                                                                           Derechos de autor: Francisco Moroz



martes, 22 de octubre de 2019

Tiempos modernos (Que no hay quién los entienda)







 –¿Te has enterado de lo de Bea? ¡Qué fuerte! ¡Alucino tía!


–Ya te digo tronca, es demasió lo de esta menda. Hace falta estar muy flipada para intentar ligarse al Toño por medio de mensajes de Whasap.

–¡Claro! ya lo digo yo, que donde haya un tú a tú, una mirada directa, o una conversación interesante con el pibe, que se quite la mierda esa de los mensajitos tecleados, que son más fríos que la profe de mates explicando los logaritmos neperianos de marras.

–Qué razón tienes Vane, es más “living” ir de cara y no pasarte todo el santo día “stalkeando” en las redes sociales buscando información que obtendrías fácilmente preguntando al “crush” en cuestión. Eso suele degenerar en “salseo” y en un montón de “hater” comiéndote la moral.

–¡Ya! Azucena, bonita, pero es muy “cool” eso de coger el iphone hasta para ir a mear. Mantener contacto directo con las personas parece que nos cuesta mogollón y no nos produce tanta “hype”

–Yo creo que por eso hay tanto “troll” suelto por las redes; porque no son para nada seres sociables, no interactúan físicamente, solo virtualmente. Para ellos sería todo un “goal”, mirar a la cara de un interlocutor mientras le hablan.

–Pero es que Bea se siente “blessed” cuando chatea con Toño; que por otro lado no entiende esos mensajes tan crípticos que le escribe, y eso que es de letras.

–Azucena, Vanesa ¿Qué hacéis enganchadas al móvil?

–¡Pues hablando joder!

Derechos de autor: Francisco Moroz







Diccionario de términos raros ( para algunos) usados en el dialogo.

Alucinar: Asombrar.
Flipar: Impresionar.
Living: Emocionarse por cosas simples.
Stalkear: Cotillear por redes sociales.
Crush: Alguien que te atrae (Flechazo).
Salseo: Polémica o discusión en redes sociales.
Hater: Persona que odia algo o todo.
Cool: Fantástico, atrayente, más de moda.
Hype: Sensación eufórica y descontrolada por poner muchas expectativas en algo.
Troll: Un gruñón, protestón y disconforme con todo.
Goal: Un logro meritorio.
Blessed: Sentirse bendecido.






jueves, 10 de octubre de 2019

Volver a perder el paraíso






Por un breve instante pude ver minúsculas estrellas rutilantes dentro de mis ojos, a causa de tenerlos fuertemente apretados por la desesperación.
Mientras, escuchaba a mi alrededor, el batir incesante de las alas de los ángeles guerreros que laceraban con sus espadas flamígeras mi espíritu, que se rebelaba a la tiranía de la oscuridad. Solo resistíamos con la intención de no ser expulsados de la bóveda celestial que compartía junto a mis hermanos.

La batalla resultó cruenta, feroz la determinación con la que las fuerzas de ambos bandos luchamos. Pero presentí en un breve instante de lucidez, que el enfrentamiento estaba llegando a su final y la victoria se decantaría del lado de ese líder al que conocíamos como el “innombrable”. El final era inminente.

Nos desterramos a un mundo caótico e inhabitable, donde la supervivencia era imposible para seres inferiores. Pero nosotros, a pesar de las pérdidas sufridas, fuimos capaces de sobreponernos a la desesperación, la soledad y la falta de recursos.

Resurgíamos continuamente de las cenizas de los volcanes, nos hacíamos fuertes bajo la lluvia ácida y soportamos las altas temperaturas infernales a las que éramos sometidos durante el día. Nos reinventábamos constantemente, nos fuimos adaptando y construimos un mundo a medida, amparados bajo La niebla que nos ocultó durante incontables eones de tiempo, de las miradas escrutadoras de nuestros enemigos.

Así, poco a poco, fuimos apagando el magma incandescente convirtiéndolo en tierra fértil. Las fétidas charcas pútridas y venenosas convertimos en lagos, ríos y mares; donde empezó a pulular la vida en forma de variadas criaturas.

Las temperaturas fueron estabilizadas, la atmósfera se hizo respirable y el medio que habitábamos se cubrió de verde y azul.
Nos felicitábamos por habernos armado de una paciencia infinita que nos había permitido transformar un erial contaminado en un vergel, donde el equilibrio y la armonía conformaban un hábitat maravilloso.

El astro que nos alumbraba era tan luminoso como mi nombre, y mis compañeros y yo, celebrábamos a cada ocasión, la liberación en aquel exilio inmerecido.

Volvíamos a tener motivos para ser felices de nuevo, trabajar para descubrir nuestras limitaciones, estudiar para hacernos mejores y superar nuestras debilidades; Todo ello para trasmitir nuestros conocimientos en un futuro que se prometía halagüeño.

Surgieron a nuestro alrededor criaturas que demostraron cierta inteligencia, les apadrinamos con un seguimiento gradual adaptado a las necesidades de cada individuo. Estábamos pletóricos de entusiasmo al tener la posibilidad de compartir nuestra ancestral sabiduría con una especie que destacaría y perduraría sobre otras, siempre bajo nuestra protección y amparo.

Pero el mal no da tregua, es como una enfermedad soterrada. Nuestros enemigos siempre vigilantes, no pudieron soportar el ver todo lo que habíamos sido capaces de crear a pesar de los inconvenientes impuestos por su intolerancia y mezquindad. Y que todo ello podría volverse en su contra.

Aprovecharon el conocimiento y el potencial de las criaturas adoptadas, para inocular la sospecha, la envidia, y un terrible concepto llamado pecado.
Empezaron a llamarnos seres infernales, haciendo hincapié en nuestra violencia. Resaltando la mentira y el engaño como nuestras principales armas.

Hicieron ver lo antagónico de lo que realmente éramos, buscadores de la verdad, estudiosos y rebeldes inconformistas que buscaban lo trascendente de cada criatura, lo de todo aquello que nos conforma como seres poderosos, y libres de toda dependencia.

Y eso, a los que ejercen la tiranía les asusta.
Por ello ahora, os pido que no perdáis el concepto de lo aprendido y lo utilicéis para salvar lo que sois. No permitáis que de nuevo os arrojen al abismo de la nonada, lejos de este mundo que os dejamos como legado.

Mi nombre es “Lucifer” el portador de la luz, y los demonios no son otros que aquellos que portáis dentro de vosotros mismos. No seáis tan ingenuos de convertiros en cómplices de aquellos que de nuevo pretenden expulsaros del paraíso.

Derechos de autor: Francisco Moroz



domingo, 6 de octubre de 2019

Hasta que la muerte nos separe





Sí, soy su esposa… Recuerdo que me casé muy enamorada.
Lo primero que me llamó la atención de mi marido fueron sus negros ojos, el mismo color que el de su pelo que tanto me gustaba alborotar.

También me atrajeron de él sus fuertes brazos y sus grandes manos. Me sentía segura y protegida a su lado.

Ya ve usted, ahora mismo quiero huir, alejarme de su persona. Me siento frágil cuando lo tengo cerca, su negra mirada me persigue, me interroga, desconfía. Ya no me atrevo a acariciar su pelo, evito sus abrazos al igual que esas manos que me golpean cada vez con mayor frecuencia. Me siento insegura junto a él.

Derechos de autor: Francisco Moroz



martes, 1 de octubre de 2019

Fin de contrato






Ya tengo los pies fríos. y esto va a más.

Nos habíamos citado en la empresa hace una hora, él tenía intención de desvelarme un gran secreto, vital según parecía para que nuestra relación como socios siguiera funcionando. Y yo, intrigado y curioso a partes iguales me presenté puntual en ese lugar de encuentro tan inusitado.

Suena la señal de un mensaje entrante en mi móvil.
Me comunica que no llegaré a verle, que he sido un socio infiel, que le he traicionado y que el contrato de sociedad queda rescindido por incumplimiento, ya que su mujer no entraba dentro de las condiciones acordadas.

En ese justo momento oigo el clic, al cerrarse la puerta de la cámara de congelados.

Derechos de autor: Francisco Moroz


viernes, 27 de septiembre de 2019

¡Tachaaan!






No acababa de tumbarme en la cama cuando esta, poniéndose de patas como potro enloquecido, me trasladó a una cabaña desvencijada en un inhóspito bosque como de cuento de Disney. Me levanté del lecho con cierta reticencia y empujé la puerta desvencijada que se encontraba medio abierta.

–Pasa, pasa, no te cortes Pedro –me saludó alguien con voz cascada.

–¿ Quién es usted, y por qué me llama Pedro? –respondí.

–Me conocen como Merlín, y te llamo así, porque has entrado en mi hogar como Pedro por su casa, sin llamar.

–Perdone usted caballero.

–Perdonado quedas, pero no soy caballero, El rey Arturo nunca me nombró como tal. Solo soy un viejo encantador.

–Encantado yo también de conocerle. –le contesté. ¿Es usted mago como el Tamariz?

–¡Lo soy, lo soy! y como muestra de ello te voy a enseñar mi varita.

–¡No, perdone! no se confunda, yo no soy de esos, puede guardarse su varita donde le quepa que yo no “entiendo”, ni me gustan los polvos mágicos y menos con viejos verdes y desdentados.

–¡Oye chavalín! creo que te estás equivocando de parte a parte conmigo a la vez que faltándome el respeto! Lo único que pretendo es mostrarte un objeto extraordinario capaz de realizar grandes portentos.

–¿Objeto mágico? ¿De esos capaces de transformar en ranas a los príncipes y en oro el plomo?

–¡Sí! así como de hacer mucho más, como el caldero de Taron o la espada Escalibur, La capa de invisibilidad, el giratiempos, las escobas y alfombras voladoras, las habichuelas de Jack, las botas de siete leguas o las zapatillas mágicas. Sin olvidar la lámpara de Aladino o las diversas pociones y sustancias que te hacen más alto, más guapo, más deseable, más…

–… ¡Quite, quite! Esas, las he probado alguna vez, pero tienen efectos secundarios nada deseables. Una euforia muy limitada que no satisface.

–También tengo ataúdes trasparentes que conservan cuerpos muertos en estado latente, agujas de rueca que te hacen dormir eternamente hasta que te besan en los labios, anillos y brazaletes Nibelungos, cuernos de la abundancia, santos griales y lanzas de Longinos…

–¡Vale, vale! que me saturo con tanta propuesta. Y dígame, solo por curiosidad ¿Por un casual no tendrá algún objeto que consiga convocar a los gobernantes más justos y honestos?

–¡Hombre! tengo unas urnas de cristal a mitad de precio a causa de los remanentes de anteriores eventos electorales. Pero ya te advierto que no son infalibles si falta voluntad popular.

–Entonces olvídelo. Lo que sí me voy a llevar si tiene, es algunos objetos que consigan hacerme sabio.

–¡Hecho chavalínl!¡Que los disfrutes!

He despertado sobresaltado. Me quedé transpuesto mientras estudiaba. ¡Y cómo no! rodeado de libros. ¡Pura magia!


Derechos de autor: Francisco Moroz


martes, 24 de septiembre de 2019

Sabor,sabor




Me queda un regusto amargo en la boca, como de almendras amargas. Una manera fácil para poner un final.

Y es que todo empezó a complicarse cuando me quedé sin trabajo y a la semana, mi novio me abandonó. Esto me condujo a una fuerte depresión que derivó en periódicas visitas al psicólogo que acabó con casi todos mis ahorros.

Y hoy pensé en acabar con todos mis problemas de forma tajante, lo primero con mi dieta, tomándome este helado de pistacho con ese sabor que le caracteriza, tan peculiar. Y del mismo color que la esperanza.

Mañana ya veremos, esta decisión puede significar un principio.


Derechos de autor: Francisco Moroz



sábado, 21 de septiembre de 2019

Dos toques mágicos







Mira tú por dónde la encontré metida en una caja, bien embalada con plástico de burbujas, con ese tono de verde que indica  a simple vista que de bronce es su alma. Una campana al uso, de tamaño mediano, con un enganche en el badajo donde ponerle una cadena una vez que la cuelgas de la pared para hacerla sonar.

Hacía tiempo la buscaba por el trastero, entre otros objetos que habitaban la casa de mis padres. Me la entregaron como parte de un legado adelantado cuando contraje matrimonio. Y aunque estéticamente me gustaba mucho, no encontraba el lugar idóneo para colocarla ni una utilidad concreta.

Ahora que la tengo entre mis manos mientras la abrillanto, recuerdo las palabras de mi padre cuando la adquirió: “Esta campana no es una cualquiera, tiene cierta magia sonora que convocará a la familia alrededor de la mesa cada vez que suene”.
Y era cierto, cada vez que la tañíamos alguno de nosotros; instantes antes de comer o cenar. Todos dejábamos lo que en ese momento estuviéramos haciendo para sentarnos alrededor de la mesa. Era su punteado metálico, más efectivo que  las voces que con anterioridad daba mi madre cuando nos decía: ¡Todos a la mesa! 

Aquellos tiempos en familia pasaron. A mis padres los visito de vez en vez, cada cierto tiempo  y con mi hermano; que marchó a trabajar al extranjero, apenas tengo contacto. Una llamada telefónica al mes, poco más. Y vernos ¡Puff! hace años que no lo hacemos.

Mientras instalo la campana, pienso de nuevo en la ingenua magia que ejercía sobre nosotros y a la vez se lo explico a mi mujer y a mi pequeña de cinco años, y esta, me escucha con la inocencia de todos los niños a los que se les cuenta una historia maravillosa; con la boca abierta.
Cuando termino de colocarla, me dice muy seria:

– Papá ¿Me dejas hacer la magia?

Menudo compromiso; me digo a mí mismo. Pues todavía quedan unas horas para la hora de la comida. Haber como salgo de esta, sin decepcionar a mi niña.

–Bueno, tócala a ver qué pasa. Aunque te advierto que hacer magia es muy difícil y hay que entrenarse mucho, por lo tanto no te pongas triste si no ocurre nada.

–Vale. –Me contesta muy seria mientras cierra los ojos con fuerza y agarra la cadena.

Suenan dos toques límpidos ¡Talán, talán! 
Cuando cesa la reverberación broncínea, suena el tono del  móvil de mi esposa, que mientras habla con el interlocutor pone cara de sorpresa. Se despide, cuelga y nos dice con una lágrima emocionada resbalando por su mejilla.

–Tus padres nos invitan a comer en su casa. ¡Y estará tu hermano!


Derechos de autor: Francisco Moroz




martes, 17 de septiembre de 2019

Empujón






Vuelve a pedirme que la empuje, y yo hago oídos sordos a su petición mirando para otro lado como si el ruego no fuera dirigido a mí. No quiero complicarme la vida con pleitos, juicios y otras zarandajas legales.

Las madres me observan con suspicacia, como para pillarme en falta y poder denunciarme por acosador, por pervertido, o vete tú a saber porqué otras transgresiones más.

Pero la miro, y veo esa carita tan linda y esos ojos que en silencio, me ruegan que la impulse de nuevo, para subir hasta el cielo sentada en la silla del columpio.

¡Qué diantres, soy su padre!... La empujo sin remordimientos.

Derechos de autor: Francisco Moroz



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...